Cómo Blockchain está revolucionando la cadena de suministros

Cómo Blockchain está revolucionando la cadena de suministros

La cadena de suministros es una parte esencial que toda empresa debe cuidar si quiere ser realmente competitiva en su sector. En ella participan cinco actores clave: proveedores, productores, distribuidores, minoristas y finalmente clientes. En el entorno industrial global en el que vivimos hoy día, llevar un control de cada una de estas partes es complejo, sobre todo porque muchas veces cada actor interviene desde un lugar del mundo diferente.

Hacer que cada uno de estos participantes colabore entre sí es clave para tener un sistema de cadena de suministro consistente y eficiente. Si esto no se logra habrá un impacto negativo tanto en la rentabilidad de las compañías como en el precio de venta final, lo que termina perjudicando a los clientes.

Por fortuna, hay una tecnología que promete hacer de la gestión de la cadena de suministros un proceso más eficiente, flexible y rentable. Se trata de Blockchain, la tecnología detrás de Bitcoin, que se presenta como una nueva forma de entender los negocios gracias a su transparencia, inmutabilidad y descentralización.

 

Blockchain para afrontar los desafíos de la cadena de suministros

La tecnología Blockchain se ha hecho muy popular en la última década gracias a las criptomonedas. Sin embargo, puede decirse que es una tecnología que todavía está en sus primeras etapas. Aun así, en un futuro cercano se prevé su uso en múltiples sectores, siendo la cadena de suministros uno de los más prometedores por lo complejo que resulta su entorno.

Blockchain, que en español significa cadena de bloques, es una tecnología que permite la transferencia de datos digitales encriptados de una forma compleja para garantizar la seguridad de la información. Una característica clave de este sistema es que dicha información no tiene intermediarios ni dueños, sino que se distribuye en diferentes nodos (computadores) que son independientes entre sí. De esta manera se registran y validan datos sin necesidad de que exista confianza entre ellos.

Lo más destacado es que la información registrada en Blockchain no se puede borrar una vez que ha sido introducida. Solo es posible añadir nuevos registros que deben ser aprobados por la mayoría de los involucrados. Por tanto, no es posible manipular ni alterar datos, a excepción de que toda la red esté de acuerdo.

  

Los problemas en la cadena de suministros

Gracias a la forma en la que funciona Blockchain, se elimina uno de los grandes problemas en la cadena de suministros: la falta de transparencia, la cual conduce a inconvenientes asociados con los costos y con las relaciones con los clientes, que al final pueden tener una influencia negativa en el nombre de la marca.

Blockchain proporciona un mecanismo de seguimiento adecuado para la cadena de suministros. De esta manera el seguimiento de la procedencia de los componentes se hace más sencilla y se puede acceder a la información del producto a través de la ayuda de elementos como etiquetas RFID y sensores integrados. En pocas palabras, con Blockchain se puede rastrear la historia de un producto desde su origen hasta su ubicación actual.

Al poder rastrear un producto de principio a fin en la cadena de suministros, también se elimina el problema que supone el deficiente servicio al cliente. Recuerda que el proceso no acaba cuando se distribuye el producto a los minoristas. Tras la entrega, debe llevarse a cabo una correcta gestión de los clientes, ya que estos son una pieza esencial dentro de la cadena.

Las compañías deben entonces satisfacer las necesidades de los clientes y responder a sus inquietudes para que su reputación no se vea afectada. Si la empresa no lo hace, con seguridad perderá ese cliente, y lo peor es que no será solo uno, dado que a este le seguirán muchos más. Ten en cuenta que en la era de las redes sociales, las quejas por un mal servicio se pueden esparcir rápidamente, lo que sin duda significará la pérdida de muchos clientes a largo plazo.

 

Ventajas de usar Blockchain en la cadena de suministro

El Blockchain promete eliminar estos problemas en las cadenas de suministros al aumentar la transparencia, reducir los costos, rastrear ítems específicos en cada etapa de su trayecto y permitir una mejor gestión de cara al cliente. Y es que con esta tecnología cada participante de la cadena puede visualizar el progreso de las mercancías, identificar dónde se encuentra y cuál es su estatus, entre muchas otras cosas más.

 

● Transparencia

Dado que los registros son transparentes e inmutables, Blockchain se puede utilizar para registrar datos sobre la localización y titularidad de los productos y materiales. Y así, cualquiera en la cadena de suministros podrá monitorizar todo mientras ocurre el traslado. Además, debido a que los registros de datos son inalterables, no quedarán dudas sobre quién es el responsable en caso de que algo salga mal.

 

● Reducción de costos

La ineficiencia dentro de la cadena de suministro puede traer como resultado muchas pérdidas económicas, en especial cuando se trata de industrias que trabajan con productos perecederos. Al contar con una mayor transparencia en la gestión, las empresas son capaces de identificar de forma más eficiente y rápida las áreas donde se producen pérdidas. Y con esta información en mano pueden establecer medidas que permitan ahorrar costos.

  

Usos del Blockchain en la cadena de suministros en la actualidad

La tecnología Blockchain puede transformar la cadena de suministros de las compañías de muchas formas. Por ello, muchas empresas ya están adoptando sistemas basados en ella. Dado que esta tecnología permite conocer el lugar de origen del producto, empresas como De Beers, uno de los mayores productores de diamantes en el mercado, ha comenzado a utilizarla para evitar los llamados ‘diamantes de sangre’. Y es que el Blockchain permite, entre muchas otras cosas, detectar copias e infracción del copyright.

Numerosas empresas de alimentación también están apostando por el uso del Blockchain en la cadena de suministros. Una de ellas es Walmart, que cuenta con un proyecto de trazabilidad de alimentos; por ejemplo, el rastreo del origen de la carne de cerdo que viene de China. Asimismo, están planeando realizar un seguimiento de los alimentos de la granja a su tienda en tiempo real.

Otra gran empresa que quiere sacar provecho a Blockchain es Unilever. La compañía está utilizando esta tecnología para gestionar el proceso de la cadena de suministro de té. Uno de sus proyectos tiene que ver con el rastreo de productores de té en Malawi, principal proveedor de hojas de té.

En el sector de la logística, empresas como FedEx y Maersk también están abriendo camino hacia el uso de Blockchain en la cadena de suministros. Por tanto, se piensa que si bien esta tecnología aún está en fase de maduración, el momento para incluirlo en la ‘supply chain’ ya llegó.

No cabe duda que Blockchain ha introducido su potencial para generar cambios positivos en la industria de la cadena de suministro. Es por ello que se puede esperar que en los próximos años crezca a un ritmo muy rápido. Teniendo esto en cuenta, es fundamental que las empresas exploren las diferentes formas de adoptar el cambio que esta tecnología tiene para ofrecer, sobre todo para ayudar a eliminar las vulnerabilidades e ineficiencias de la gestión de la cadena de suministros actual.

 

information technology chain

 

Desea mayor información o le interesa explorar el potencial de esta tecnología en su empresa, escribanos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Contacto por WhatsAppPolítica de privacidad