¿Cómo podemos lograr que el Gerente General de nuestra compañía se involucre en Compras?
Te compartimos algunas claves para allanar el camino y poner en valor tu trabajo diario.
No hay duda de que los gerentes generales (CEO) están intrínsecamente vinculados a las compañías que representan. Esto no es necesariamente malo, después de todo es su trabajo. Investigaciones recientes reflejan que la reputación de los CEO eleva hasta un cincuenta por ciento la reputación general de la compañía. Guste o no, los CEO son parte de las acciones de la empresa.
Por lo tanto, si estamos convencidos de que la Gestión de Compras es parte de la estrategia de la empresa, eso quiere decir que hemos de involucrar al CEO en la actividad de nuestra área. Pero, ¿cómo?
¿Cómo podemos atraer la atención del CEO sobre Compras?
Se trata de hacerle llegar un check list con el que se de cuenta cuánto sabe acerca de su área de Compras:
- ¿Conoce el valor gestionado por el área de compras y cuanto corresponde como porcentaje del valor de las ventas totales de la empresa?
- ¿Sabe cuáles son los cinco principales proveedores que tiene actualmente su empresa?
- ¿Conoce quiénes están gestionando el gasto en su organización?
- ¿Qué porcentaje del gasto anual está siendo gestionado de forma centralizada por su Departamento de Compras?
- ¿Conoce los principales riesgos externos a que está expuesto su negocio y quién los gestiona?
- ¿Sabe si las estrategias de Gestión de Compras están alineadas con la estrategia del negocio?
- ¿Sabe si los perfiles de los profesionales de compras de su organización son los adecuados?
- ¿Apoya y dirige a su área de Compras para que aporte los beneficios adecuados al negocio?
- ¿Sabe si el área de Compras cuenta con las herramientas necesarias para cumplir su función a cabalidad?
Si no responde a todas las preguntas, necesita conocer mejor su área de Compras.
Entonces, le facilitaremos que se reúna con sus profesionales de Compras y averigüe cómo gestionan los generadores de costos, cómo minimizan los generadores de riesgos y cómo gestionan los generadores de valor.
Pero… esto no acaba aquí.
Parafraseando a J.F.K., no hemos de preguntarnos qué puede hacer el CEO por nosotros, sino qué podemos hacer nosotros por el CEO.
¿Cómo?
Debemos entender qué es lo más crítico en la agenda de la Dirección General, como por ejemplo:
- Cost take out
- Product time to market
- Technology advancement
- Market risk
Cuando lo logramos, entonces podemos encontrar las oportunidades y palancas para demostrar cómo Compras contribuye al negocio en todos estos aspectos.
En resumen, la próxima vez que te reúnas con el CEO, si entendiste cuál es su agenda, explícale qué puede hacer Compras por la Compañía que dirige.
Jordi Civit
Asesor, formador y coach en Gestión Estratégica de Compras
Director Academico del MIP (Management International Purchasing)
Consultor asociado de GPM Global Purchasing Management