85% de las razones para el fracaso son deficiencias en los sistemas y procesos, no por los empleados. El rol de la gerencia es cambiar el proceso en lugar de acosar a los individuos para que hagan las cosas mejor.
W. Edwards Deming
Crear valor es eliminar una limitación significativa para el cliente, de una forma que no haya sido realizada antes, y mejor aún, hasta el punto que ningún otro competidor pueda hacerlo.
Eliyahu M. Goldratt
Aunque el liderazgo puede ser difícil de definir, la característica común a todos los lideres es la habilidad de lograr que el cambio ocurra.
Eli Schragenheim
Más del 94% de todos los problemas en la organización provienen del sistema y de las soluciones de la gente. Concéntrese en entender el sistema y como ajustarlo para conseguir que la organización funcione más productiva y positivamente.
W. Edwards Deming
El temor a la Incertidumbre nos lleva a operar de acuerdo a proyecciones detalladas con bajo grado de precisión. El temor a los Conflictos nos lleva a tolerar transigencias inaceptables. El temor a la Complejidad nos lleva a dividir el sistema en sub sistemas y operar bajo óptimos locales dañinos.
¿Podemos condensar todo TOC en una sola frase? Creo que es posible condensarlo en una sola palabra – Enfoque.
Eliyahu M. Goldratt
Un experto no es él que te da la respuesta, sino es quien te hace la pregunta correcta.
Eliyahu M. Goldratt
94% de los problemas en los negocios son originados por los sistemas; sólo un 6% son originados por las personas.
W. Edwards Deming
La tendencia de las personas es a tratar de mejorar cualquier cosa que se pueda mejorar. TOC nos quía a encontrar los pocos puntos de apalancamiento del sistema, donde las mejoras realmente crean un salto en el desempeño.
Si no sabes cómo formular la pregunta correcta, no descubres nada.
W. Edwards Deming
Usando el vocabulario de Pareto, se podría decir que en las organizaciones el 0,1% de los elementos dictan el 99,9% del resultado. Este ejercicio le da un nuevo significado a la palabra enfoque.
Eliyahu M. Goldratt
Sin datos, solo eres una persona más dando su opinión.
W. Edwards Deming
Diferencias entre la Matriz de Kraljic y el Diagrama de Pareto en Compras Corporativas
En el ámbito de las compras corporativas, existen diversas herramientas y métodos analíticos que ayudan a optimizar la gestión de suministros y la toma de decisiones estratégicas. Dos de las herramientas más destacadas son la Matriz de Kraljic y el Diagrama de Pareto.
Aunque ambos métodos son esenciales para el análisis y la optimización en compras, sus enfoques y aplicaciones son distintos. A continuación, exploraremos las diferencias, usos y aplicaciones de cada uno.
Matriz de Kraljic
Definición y Propósito
La Matriz de Kraljic, desarrollada por Peter Kraljic en 1983, es una herramienta estratégica utilizada para clasificar los productos y servicios comprados en función de su impacto en la rentabilidad de la empresa y la complejidad del mercado de suministros. Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades en sus cadenas de suministro.
Componentes de la Matriz de Kraljic
La matriz se divide en cuatro cuadrantes:
Artículos no críticos:
Bajo impacto en la rentabilidad.
Baja complejidad del mercado.
Estrategia: Eficiencia operativa y simplificación.
Artículos apalancables:
Alto impacto en la rentabilidad.
Baja complejidad del mercado.
Estrategia: Aprovechar el poder de compra y buscar mejores precios.
Artículos cuello de botella:
Bajo impacto en la rentabilidad.
Alta complejidad del mercado.
Estrategia: Asegurar el suministro y buscar soluciones alternativas.
Artículos estratégicos:
Alto impacto en la rentabilidad.
Alta complejidad del mercado.
Estrategia: Desarrollar relaciones a largo plazo y gestionar riesgos.
Aplicaciones de la Matriz de Kraljic
Gestión de Riesgos: Identificar áreas donde la empresa puede estar expuesta a riesgos de suministro y desarrollar estrategias para eliminarlos, mitigarlos o transferirlos.
Optimización de Costos: Clasificar y priorizar compras para enfocarse en áreas donde se pueden obtener mayores ahorros.
Estrategia de Proveedores: Desarrollar estrategias específicas para cada tipo de producto y proveedor, desde negociaciones de precios hasta alianzas estratégicas.
Diagrama de Pareto
Definición y Propósito
El Diagrama de Pareto, basado en el principio de Pareto o la regla 80/20, es una técnica estadística utilizada para identificar y priorizar problemas o causas en un proceso. En el contexto de compras, se utiliza para destacar los pocos elementos que generan la mayor parte del impacto.
Componentes del Diagrama de Pareto
Distribución de Frecuencia: Lista de problemas, causas o categorías ordenadas por su frecuencia o impacto.
Gráfico de Barras: Representa visualmente la frecuencia o impacto de cada categoría.
Línea Acumulativa: Muestra el porcentaje acumulado de impacto o frecuencia.
Aplicaciones del Diagrama de Pareto
Identificación de Problemas Clave: Determinar los pocos proveedores o productos que representan la mayor parte del gasto o los problemas de calidad.
Optimización de Procesos: Enfocar los esfuerzos de mejora en las áreas que tendrán el mayor impacto.
Análisis de Desempeño: Evaluar el rendimiento de los proveedores y los productos para tomar decisiones informadas sobre dónde concentrar los recursos.
Diferencias Clave
Enfoque y Objetivo:
Matriz de Kraljic: Se centra en la clasificación estratégica de productos y servicios para optimizar la gestión de riesgos y las oportunidades de la cadena de suministro.
Diagrama de Pareto: Se enfoca en identificar y priorizar los problemas o causas más significativas dentro de un proceso, siguiendo el principio 80/20.
Método de Análisis:
Matriz de Kraljic: Utiliza una matriz de 2x2 basada en el impacto en la rentabilidad y la complejidad del mercado.
Diagrama de Pareto: Utiliza un gráfico de barras y una línea acumulativa para visualizar la distribución de frecuencias o impactos.
Aplicaciones Prácticas:
Matriz de Kraljic: Aplicable para la planificación estratégica a largo plazo, la gestión de categorías y la negociación con proveedores.
Diagrama de Pareto: Útil para el análisis de problemas operativos y la mejora continua en procesos de compras.
En conclusión, tanto la Matriz de Kraljiccomo el Diagrama de Pareto son herramientas valiosas en el arsenal de un profesional de compras corporativas. Mientras que la Matriz de Kraljic ofrece un marco para la toma de decisiones estratégicas y la gestión de riesgos, el Diagrama de Pareto proporciona una manera efectiva de identificar y priorizar los problemas operativos más críticos. Comprender y utilizar ambas herramientas de manera complementaria puede ayudar a las organizaciones a mejorar su eficiencia, reducir costos y optimizar sus cadenas de suministro de manera integral.
¡Esperamos que este artículo te haya proporcionado una comprensión clara de las diferencias y aplicaciones de estas dos poderosas herramientas! Si tienes alguna pregunta o necesitas asistencia adicional en la implementación de estas técnicas, no dudes en contactarnos.
“Nuestro compromiso es convertirnos en socio estratégico de nuestros clientes organizacionales; contribuyendo a la mejora continua, la innovación y la optimización de sus resultados empresariales”