Muchos departamentos de compras aspiran a ser estratégicos, es decir, minimizar sus tareas operacionales y tácticas para invertir más tiempo en las estratégicas.
Las compras corporativas distan de las que los individuos hacen diariamente para satisfacer sus necesidades personales, pero ello no excluye que guarden semejanzas. En períodos de ofertas, por ejemplo, los compradores particulares buscan los mejores descuentos, facilidades de pago (pagos en cuotas sin interés), tienen una estrategia para minimizar la espera en cola, etcétera. Adicionalmente, se toman decisiones con base en el presupuesto y el inventario disponible; así mismo se evalúa a los proveedores potenciales.
El análisis de gasto es un proceso de análisis sistemático de los datos históricos de compra de una organización (adquisiciones de bienes, contrataciones de servicios, volúmenes de transaccionalidad o carga operativa, entre otros), con la finalidad de responder preguntas acerca de las tendencias del gasto en el pasado, los pronósticos futuros, las principales materias primas, los proveedores estratégicos y cuánto se invierte en los de bajo rendimiento.